Revisando... luego comento.
Propuesta DAO a superbloque 764.336
excelente
Leyendo. Están empezando a materializar la propuesta....
Si pueden dejar una explicación con manzanas y peras, en el grupo de telegram oficial, para que los inversores nuevos y actuales puedan entender que quieren realizar...
Shara Hola, gracias por comentar.
Es muy complejo dar una explicación con peras y manzanas en esta fase ya que todo el desarrollo todavía está en etapa "abstracta" en donde la información es solo comprensible por los desarrolladores y las máquinas.
Pero he dejado un video explicativo, también técnico pero que tiene una aproximación un poco mas entendible, y aunque no es con peras y manzanas sino con limones y naranjas . Pŕoximamente intentaremos mostrar una interfaz "humana" y de allí se generará un debate. En un texto del video comento lo siguiente:
Este video es material del equipo de desarrollo de Orbital, es bastante técnico sin embargo consideré pertinente extraerlo de la bóveda y mostrarles parte del avance.
Lo que se observa realmente allí es que la API en sus capas 1 y 2 se encuentran operativas y pertenecen a lo que se denomina Backend.
Técnicamente la información presentada por la API es un lenguaje de máquina que ahora el equipo de la capa 3 tiene la tarea de convertirlo en una interfaz visual y lo haremos en dos maneras, una será una interfaz Web que se puede navegar desde su browser para comunicarse con sus nodos y la otra es una app Android que llevará ventajas adicionales.
Además, el nodo público ya está en línea para que estas nuevas interfaces puedan extraer información proporcionada por Orbital para una interfaz "humana".
En el vídeo también se aprecia algunas herramientas que utilizamos como PyCharm en el entorno Python, Visual Studio Code, etc
Puedes encontrar el video en este enlace:
Video Explicativo...
Por otro lado, lo que queremos realizar es ampliar y mejorar las capacidades de la interfaz actual dándole funciones y monitorización de data adicional para mayores prestaciones, incluyendo el desarrollo de todo el sistema de Gobernanza, Masternodos y DAO para que sea de fácil acceso a todos los usuarios.
Entre las posibilidades estará el hecho de poder "controlar" tu nodo privado desde el móvil y a la vez varios nodos simultáneamente, entre otras cosas y todo eso sin tocar el núcleo (Core) sino por medio de capas alrededor de ese núcleo.
Saludos
El equipo de desarrollo de API BoliCoin #Orbital se complace en anunciar uno de sus Milestones (RoadMap)
La API ya cuenta con su propio sistema de documentación en línea que detalla cada endpoint, sus parámetros y los objetos devueltos para una mayor comprensión de futuros desarrolladores de las Orbitas/Capas 3 y superiores.
Esto permite que cuando se efectúe un desarrollo o un usuario quiera hacer pruebas de la API se pueda guiar de las opciones disponibles y la manera en que los datos se entregan en las peticiones Web.
Hasta ahora están los que se han desarrollado e irán apareciendo en la medida que se vayan adjuntando en cada commit.
La documentación se encuentra en:
Docs
El ReDoc se encuentra en:
ReDoc
Donación recibida!!!


Me da gusto informar que hemos recibido una donación de 0.1ETH, la cual, para el momento que estoy redactando esta información es un equivalente aproximado a a $312 (Dólares americanos).
Nuestro benefactor ha solicitado mantener bajo anonimato su identidad pero sabemos que es un fiel creyente del proyecto BoliCoin y el desarrollo de Orbital.
Los fondos obtenidos seguirán manteniendo al equipo de desarrollo actual de 6 personas ya que el financiamiento de los superbloques llegó a su final el pasado fin de semana.
Es buen momento para recordarles que recibimos donaciones para la ejecución del proyecto en la billetera bEP3mEB2gZACKtV4efac9voqs2VZyvNPuG de BoliCoin, si prefiere donar en otra moneda puede contactarme para los detalles.
Gracias a nuestro benefactor y gracias a todos quienes se mantienen al pendiente de nuestros avances.
Excelente noticias para el equipo de desarrollo
Excelente Noticia. Me es complejo entender el objetivo de la propuesta, estaré activo cuando se materialice.
Por otra parte seria interesante un grupo de desarrollo vinculado a resolver el problema de atraso entre los bloques, sea por un algoritmo mas eficiente o otro consenso...
Noto que la tercera cartera a minado bolis en 25, 12.5 y 5,625 por bloque. Lo cual a acumulado mas de 1 millon de unidades... Se nota que la persona apoya el proyecto, El problema que el proyecto se ha vuelto muy dependiente de este usuario... Entre mas manos estén las coin, mas fuerte será el proyecto.
- Editado
Shara Hola, muchas gracias por tus comentarios.
Para intentar explicar el objetivo de manera mas simple, por favor lee lo siguiente:
Desarrollo API y APPs periféricas alrededor del núcleo (Proyecto #Orbital)
Explicación:
Las aplicaciones alrededor del núcleo o periféricas son un conjunto de programas interdependientes, que se ejecutan paralelamente a la blockchain de Bolivarcoin usando un nodo como base. Estas, además de poseer todas las características incluidas en la interfaz actual, poseerán algunos agregados adicionales y facilidad de uso que se traduce en mejor usabilidad, practicidad, eficiencia y comodidad en distintas funcionalidades.
Se le denomina Orbital ya que son varios desarrollos interconectados en distintas capas, cada una comunica información bidireccionalmente hacia capas superiores o inferiores llamadas órbitas, a las cuales cualquier desarrollador presente y futuro puede acceder a esa información que proviene desde el núcleo o Core de la Blockchain.
Descripción de las órbitas (capas):
Órbita Zero: Núcleo o Core es la Blockchain de Bolivarcoin.
Órbita 1: O capa 1, se comunica en un lenguaje muy primitivo con la Blockchain para entregar y extraer información hacia el núcleo y entrega a la órbita dos.
Órbita 2: O capa dos, entrega la información totalmente interpretada, digerida y lista para ser usada por las capas exteriores. Es mejor conocida como Backend. Actualmente la órbita dos puede ser accedida en internet y aquí se encuentra toda la documentación actual para desarrolladores que deseen experimentar o curiosos https://apidev.orbital.center/docs#/
Órbita 3: O capa tres, interfaz del usuario o UI, conocido como "Frontend". Es un conjunto de aplicaciones que son las que accede el usuario y que obtienen la información directamente desde el Backend, es lo que el usuario ve y usa. En este momento se están desarrollando dos versiones;
Interfaz web que se espera permita que el usuario realice todas sus operaciones con Bolivarcoin desde el browser de preferencia o dispositivo móvil, acceder a sus masternodos o nodos de casa desde cualquier lugar donde se encuentre sin las incomodidad de las consolas de comando.
App Android que se espera tenga todas las características de la interfaz y una serie de adicionales.
.
Con respecto a tu propuesta de "un grupo de desarrollo vinculado a resolver el problema de atraso entre los bloques", puedo mencionar que hace algún tiempo (meses) hemos tomado acciones y se están reflejando en la cantidad de bloques procesados diariamente con una aproximación muy cercana a lo deseado, para demostrarlo gráficamente adjunto un par de imágenes...
Esta es la producción a la que te refieres, la cual se encontraba bastante por debajo del promedio deseado.
Esta es la producción actual, esta captura está tomada al momento de redactar esta información.
Lo ideal es poder minar 480 bloques diariamente por lo que la última imagen demuestra que hemos tomado acciones, y por ahora no está contemplado cambiar el algoritmo de consenso ya que las acciones han mejorado el resultado porque se mantienen en "nominal".
.
Con respecto a la "tercera cartera", tienes totalmente razón de que esa persona está comprometida con el proyecto y se puede observar que la minería a la misma existe desde hace muchos años y permanece allí, eso es señal que las monedas son de inversión, a diferencia de lo que "no se ve" sin hacer un exhaustivo análisis de quienes también han poseído o extraído cantidades similares y ya las han vendido.
Difiero, el proyecto no se ha vuelto dependiente de esa cartera ni de ese "hodler", al contrario, sus aportes, ideas, participación activa incluso aportes económicos han permitido mejorar el ecosistema en muchas formas, a veces no perceptibles por la comunidad pero si en proyectos de mayor magnitud como #Orbital.
Por otro lado, si haces una exploración mas de cerca verás que muchas monedas fueron minadas o transadas en el rango de 300 a 1200 satoshis lo que hace que obligatoriamente las monedas permanezcan en esa cartera mientras el precio actual se mantenga en ese rango.
Lo que si puedo asegurar que "ese hodler" se mantiene activo, enterado y aportando en la comunidad.
Espero que haya respondido a todas las inquietudes.
Siempre a la orden para aclarar cualquier duda.


Presentación de Marca #Orbital
!Es momento de votar por la opción de tu preferencia!
Haz valer tu participación.
- Editado
En línea la web donde se alojará el sistema...
Visionario Mis felicitaciones, para los participantes en el proyecto, soy fiel seguidora del proyecto desde su inicio, dedicando al igual que ustedes no con la misma, intensidad de materialización pero si con un ímpetu, voraz por el desarrollo.
Me encuentro, activo cada día en la plataforma éxitos y bendiciones
Visionario Aunque ya es tarde para esto, deseo darte Felicidades por tu éxito. Y espero poder ayudar pronto.
NOVEDADES!!! 
La órbita1 o Capa 1
API para la cadena de bloques Bolivarcoin/Bolicoin...
Estará disponible de manera pública para implementación y pruebas con desarrolladores en los siguientes días.
Pruebas de #Orbital con la interfaz cliente web GUI (interfaz gráfica).
Necesitamos hacer pruebas con usuarios que estén dispuestos a probar el MVP (mínimo producto viable) de la interfaz web de las API de BoliCoin que se encuentra en un estado totalmente BETA.
Todo esto con la finalidad de hacer todos los ajustes necesarios para qué pueda ser usado por todos los usuarios.
Requisitos para las pruebas..
1- Tener un nodo BoliCoin o más en su PC con la cadena de bloques sincronizada. No es necesario tener masternodo.
2- Tener instalado Python 3.10 en su sistema operativo, independiente si es Windows, MacOs o cualquier distribución Linux con interfaz gráfica.
3- Micrófono/audífonos para tener una conversación en directo sobre instalación y ajustes. Se hará vía meeting en vivo, es muy probable que la solicite compartir su pantalla.
4- Internet estable.
5- Una hora de su valioso tiempo.
Mientras más usuarios prueben está versión, mas rápido se terminará.
Quien quiera saber más sobre de qué trata el proyecto Orbital le comento....
.....
Las aplicaciones alrededor del núcleo o periféricas son un conjunto de programas interdependientes, que se ejecutan paralelamente a la blockchain de Bolivarcoin usando un nodo como base. Estas, además de poseer todas las características incluidas en la interfaz actual, poseerán algunos agregados adicionales y facilidad de uso que se traduce en mejor usabilidad, practicidad, eficiencia y comodidad en distintas funcionalidades.
Se le denomina Orbital ya que son varios desarrollos interconectados en distintas capas, cada una comunica información bidireccionalmente hacia capas superiores o inferiores llamadas órbitas, a las cuales cualquier desarrollador presente y futuro puede acceder a esa información que proviene desde el núcleo o Core de la Blockchain.
Descripción de las órbitas (capas):
Órbita Zero: Núcleo o Core es la Blockchain de Bolivarcoin.
Órbita 1: O capa 1, se comunica en un lenguaje muy primitivo con la Blockchain para entregar y extraer información hacia el núcleo y entrega a la órbita dos.
Órbita 2: O capa dos, entrega la información totalmente interpretada, digerida y lista para ser usada por las capas exteriores. Es mejor conocida como Backend. Actualmente la órbita dos puede ser accedida en internet y se encuentra totalmente funcional.
Órbita 3: O capa tres, interfaz del usuario o UI, conocido como "Frontend". Es un conjunto de aplicaciones que son las que accede el usuario y que obtienen la información directamente desde el Backend, es lo que el usuario ve y usa. En este momento se están desarrollando dos versiones;
Interfaz web que se espera permita que el usuario realice todas sus operaciones con Bolivarcoin desde el browser de preferencia o dispositivo móvil, acceder a sus masternodos o nodos de casa desde cualquier lugar donde se encuentre sin las incomodidad de las consolas de comando.
App Android que se espera tenga todas las características de la interfaz y una serie de adicionales.
Leyendo las ultimas actualizaciones de Orbita